
Leí cada una de las experiencias presentadas en la plataforma, todas ellas como bien dice son experiencias en las TICS, y también todas ellas involucran la comprensión de la lectura de parte de los alumno/as, tarea en la que estamos empeñados como país o que deberíamos estarlo, aunque las experiencias pertenezcan a diferentes subsectores, a diferentes niveles educativos y también a diversos niveles sociales, en que se encuentran inmersas las escuelas en donde se aplicaron las experiencias.
Pero, debo referirme, a cómo aún estamos en pañales frente al uso de la computación en nuestras clases, aún cuando algunos hace años la utilizamos, no es algo mayoritario ni planificado sistemáticamente. Pero para quienes la utilizamos sabemos que es una herramienta altamente atractiva y que proporciona buenos aprendizajes a nuestros alumnos/as, además el desarrollo de distintas habilidades a través de la informática, por parte de ellos es impresionante.
Otro punto con el que chocamos en las escuelas municipales, no en todas, pero sí en la mayoría, es la poca cantidad de equipos con que se cuenta, en buenas condiciones y además estos pocos son de una generación que pasó hace rato, también INTERNET está vetado para muchos de nuestros niños/as, por la poca conectividad o lentitud con que opera en nuestras escuelas o porque simplemente no tenemos acceso a ella.
Pero bueno, espero que poco a poco esto se vaya solucionando y por mientras debemos tratar de trabajar con lo poco que tenemos, la voluntad de cada uno de nosotros y el interés por mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos/as.
En cuanto a la instalación de alguna de estas propuestas en mi escuela, creo que la mayoría de ellas podría ser desarrollada y aplicada, porque no son actividades que requieran de una exigencia máxima o de cosas totalmente inaccesibles para nosotros. Creo que ellas serían de un alto impacto en nuestro/as alumnos y también en sus aprendizajes, sólo estaríamos chocando como dije antes en los requerimientos técnicos existentes.
En cuanto a las competencias requeridas, creo que nuestro coordinador cuenta con ellas, algunos de los docentes también y los que no podrían capacitarse o ser apoyados por los que cuentan con mayor capacitación y en cuanto a los alumnos ellos siempre son un vaso dispuesto a llenar, sobre todo si es algo que implique el uso de la tecnología o directamente el computador.
Pero, debo referirme, a cómo aún estamos en pañales frente al uso de la computación en nuestras clases, aún cuando algunos hace años la utilizamos, no es algo mayoritario ni planificado sistemáticamente. Pero para quienes la utilizamos sabemos que es una herramienta altamente atractiva y que proporciona buenos aprendizajes a nuestros alumnos/as, además el desarrollo de distintas habilidades a través de la informática, por parte de ellos es impresionante.
Otro punto con el que chocamos en las escuelas municipales, no en todas, pero sí en la mayoría, es la poca cantidad de equipos con que se cuenta, en buenas condiciones y además estos pocos son de una generación que pasó hace rato, también INTERNET está vetado para muchos de nuestros niños/as, por la poca conectividad o lentitud con que opera en nuestras escuelas o porque simplemente no tenemos acceso a ella.
Pero bueno, espero que poco a poco esto se vaya solucionando y por mientras debemos tratar de trabajar con lo poco que tenemos, la voluntad de cada uno de nosotros y el interés por mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos/as.
En cuanto a la instalación de alguna de estas propuestas en mi escuela, creo que la mayoría de ellas podría ser desarrollada y aplicada, porque no son actividades que requieran de una exigencia máxima o de cosas totalmente inaccesibles para nosotros. Creo que ellas serían de un alto impacto en nuestro/as alumnos y también en sus aprendizajes, sólo estaríamos chocando como dije antes en los requerimientos técnicos existentes.
En cuanto a las competencias requeridas, creo que nuestro coordinador cuenta con ellas, algunos de los docentes también y los que no podrían capacitarse o ser apoyados por los que cuentan con mayor capacitación y en cuanto a los alumnos ellos siempre son un vaso dispuesto a llenar, sobre todo si es algo que implique el uso de la tecnología o directamente el computador.
Teddy.
Hola Teresa;
ResponderEliminarVisité tu blog y me gustó mucho. Eso si, creo que te falta publicar mas datos de la experiencia que has elegido, pero está muy bonito. Yo espero que visites el mio, que aún no le pongo fotos pero toda la información ya está.
Saludos
Roxana Duarte
Hola Teddy, estoy completamente de acuerdo contigo de que las Tics generan un alto impacto en nuestros estudiantes y en los aprendizajes. También concuerdo que aún existen escuelas que carecen de una implementación efectiva en su totalidad. Sin embargo lo que más me preocupa es que aún existe un alto porcentaje de docentes que a pesar de contar con las herramientas suficientes, tanto de recursos como de apoyo por parte de un coordinador, no utilizan las Tics como herramientas innovadoras para mejorar sus prácticas metodológicas.
ResponderEliminarQuiero pensar que una causal sería la falta de tiempo para que el docente pueda interiorizarse del material existente y de cómo incorporarlo en su planificación y no un desinterés por asumir responsablemente que hoy la tecnología no es opcional. Sin duda estamos llamados a generar estos espacios de reflexión y a exigir como práctica institucional en el sistema educativo al cual pertenecemos, que las Tics sean una realidad concreta y no sólo una linda teoría.
Un abrazo, Susan.
Hola Teddy.
ResponderEliminarMuy bien tu blog y aportes, realizas una reflexión asertiva en torno al uso de las tic en nuestros entorno educativos, se denota que eres conocedora de una realidad que con sus pro y contra, evidencias sus aportes significativos.
Esperamos que a partir de la implementación del Plan TEC, sea un real aporte a la disminución de esta brecha existente en el sector municipal, donde es más evidente la carencia de equipamiento y por consiguiente el uso pedagógico de los recursos TIC en los procesos de mejoramiento educativos.
¡Felicitaciones! Por tu entusiasmo e importantes aportes.
Saludos