jueves, 18 de diciembre de 2008

"Comprendemos lo que leemos"




FICHA DE EXPERIENCIA
IDENTIFICACIÓN
Profesor :Responsable XIMENA RIVERA BILBAO E-mail rivera_ximenayahoo.com
Nombre Establecimiento: Esc.336 “Estado de Michigan”
Fono Contacto 09-5834249
NOMBRE EXPERIENCIA Comprendemos lo que leemos
CLASIFICACIÓN CURRICULAR Nivel Sector Contenido Curricular NB 2 Lenguaje y Comunicación
Lectura Comprensiva
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA
· Presentamos a los niños y niñas un texto literario principalmente del género narrativo.
· En esa lectura se destacan palabras que puedan presentar más dificultad en la comprensión del texto.
· Los niños y niñas leen en voz alta, en grupos.
· Luego una de las profesoras va leyendo párrafos del texto y guiando a los niños y niñas para que logren una definición de las palabras destacas y construyan una oración.
· Posteriormente leen y responden las correspondiente al contenido del texto
· Y finalmente se les entrega una hoja de trabajo en que se enlazan los contenidos con otros subsectores, tarea que desarrollan en su casa o con la profesora de curso en la hora que ella elija. Las lecturas son realizadas utilizando PowerPoint y presentadas en un datashow a todo el curso
DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN RELACIONADA (PREGUNTA PRINCIPAL,
HIPÓTESIS DE TRABAJA O PRODUCTO ESPERADO, ETC
.)
Máximo media página, subrayando palabras claves.
¿Es posible que las TICs incentiven a nuestros niños y niñas a leer y así mejorar su nivel
comprensivo lector y por ende sus aprendizajes?
¿Qué nivel de lectura comprensiva queremos alcanzar en nuestros niños y niñas?
A partir de la evaluación diagnóstica y los bajos logros obtenidos en el SIMCE nos dimos cuenta que una de nuestras graves falencias era la comprensión lectora y decidimos buscar nuevas formas de interesar a los niños y niñas en la lectura, para tal efecto creamos diferentes tipos de textos en PowerPoint pensando que de este modo
incrementaríamos su interés por la lectura, su capacidad de analizar y sintetizar a través de preguntas y respuestas en distintos niveles de complejidad, sean capaces de elaborar definiciones coherentes dentro de un contexto para una determinada palabra, potenciar el trabajo colaborativo entre pares. Con este trabajo esperamos mejorar la comprensión lectora de nuestros niños en un 100% a partir de su propio nivel.
2 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Docente Encargado Ximena Patricia Rivera Bilbao
Establecimiento Escuela 336 Estado de Michigan
Dirección del establecimiento José Francisco Vergara 101 Región Metropolitana Centro Zonal Norte
Nivel Educativo NB 2
Sector de Aprendizaje Lenguaje Subsector de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación
Duración del Proyecto 2 Semestres
DESCRIPCIÓN GENERAL
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
Objetivo General · Leer Comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando variadas
estrategias de comprensión lectora
Objetivos Curriculares · Leer en voz alta con propósitos claros y definidos una variedad de textos literarios y no literarios.
· Identificar la información explícita e implícita contenida ntenida en textos literarios y no literarios
· Valorar y practicar la lectura personal e independiente como una actividad placentera
incorporada a su vida cotidiana.
Objetivos Transversales · Realizar todas las actividades propuestas
· Intercambiar opiniones con sus pares respetando otros puntos de vista
· Escuchar con respeto las opiniones de los demás integrantes del grupo
· Solucionar conflictos, que puedan aparecer durante el trabajo colaborativo, sin violencia.
RECURSOS
Recursos Humanos Profesora Jefa del Curso, Encargada Enlaces,
Inspectora Ge neral, Niños y Niñas del 3º año B
Recursos Materiales Datashow, notebook, cuentos, recetas, leyendas presentadas en PowerPoint
Insumos Papel. Tinta para impresiones
Otros Uso de Internet para la búsqueda de material
ETAPAS Y/O ACTIVIDADES (Enumere actividades para cada una de las etapas)
Puesta en marcha -Reunión de los docentes interesados en poner en marcha el proyecto para consensuar estrategias pedagógicas a utilizar para lograr el objetivo final (mejorar la comprensión lectora)
-Selección de diferentes tipos de textos para ser presentados en PowerPoint a los niños y niñas del curso elegido para llevar a cabo este proyecto.
-Elaboración del material a utilizar.
Desarrollo -Trabajo con los niños y niñas del curso elegido todos los días lunes presentando un texto en un datashow para que todos lean.




Comentario de la Experiencia: Bueno en relación a las dimensiones nombradas en K12, en esta experiencia podemos encontrar la parte tecnológica en la utilización por la docente de procesador de texto, ilustración y edición de textos simples, textos en power point, entre otros. Luego está la dimensión de Información en donde se recuperó y guardó información extraida de diferentes fuentes. Dimensión ética en donde lo más seguro es que aplicó normas de seguridad básica para evitar la contaminación virtual y seguramente el respeto por el otro. Bueno y la dimensión comunicación que es la que se empleó al entregar y aplicar su trabajo con los alumnos/as.


Bueno y es así como muchos de nosotros también estamos trabajando con nuestros niñ@s en distintos sofwares educativos y que nos ayuden a un mejor aprendizaje de ellos, ya que todos sabemos que esta es una importante herramienta de trabajo.


Teddy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario